domingo, 21 de marzo de 2010

PASCUA JUVENIL



La Pascua Juvenil es un movimiento de la Iglesia católica en el cual se reúnen jóvenes en la época de pascua en diferentes países como España, México, República Dominicana y Venezuela con el objetivo de meditar, orar y tener actividades que ayuden a la espiritualidad de los mismos jóvenes. Pascua Juvenil es el único movimiento que genera material nuevo de manera anual para cubrir la nueva temática de la juventud de Hoy. La Pascua Juvenil es un movimiento juvenil que es corresponsable del proyecto evangélico de Cristo el Señor en medio de los jóvenes. Esto es fruto de los valores que los animadores de la vivencia han regalado a la IglesiaLa Pascua Juvenil cuida la comunicación fraterna entre sus integrantes y la colaboración con los demás grupos eclesiales, mediante el conocimiento, la información, la ayuda formativa y espiritual; participa en los compromisos apostólicos comunes, por lo cual alimenta la búsqueda de iniciativas diversas para un servicio más rico a la Iglesia.La Pascua Juvenil es un movimiento de la Iglesia católica en el cual se reúnen jóvenes en la época de pascua en diferentes países como España, México, República Dominicana y Venezuela con el objetivo de meditar, orar y tener actividades que ayuden a la espiritualidad de los mismos jóvenes. Pascua Juvenil es el único movimiento que genera material nuevo de manera anual para cubrir la nueva temática de la juventud de Hoy. La Pascua Juvenil es un movimiento juvenil que es corresponsable del proyecto evangélico de Cristo el Señor en medio de los jóvenes. Esto es fruto de los valores que los animadores de la vivencia han regalado a la IglesiaLa Pascua Juvenil cuida la comunicación fraterna entre sus integrantes y la colaboración con los demás grupos eclesiales, mediante el conocimiento, la información, la ayuda formativa y espiritual; participa en los compromisos apostólicos comunes, por lo cual alimenta la búsqueda de iniciativas diversas para un servicio más rico a la Iglesia.




  • Origen
    El origen de la Pascua juvenil se remonta al movimiento Taizé, el cual lleva la connotación de: contemplación, compromiso, comunión, ecumenismo, lucha y juventud. Taizé comenzó en 1960 y la primera pascua juvenil se realizó en 1970 en España. Existían al principio dos enfoques: el marista y el salesiano ambos originados en Cataluña.
    La pastoral juvenil de Barcelona para comenzar la pascua juvenil realizó una serie de trabajos serios como: cursillos, campamentos, marchas, retiros, ejercicios espirituales, jornadas de estudio y encuentros de espiritualidad. El enfoque marista comienza en 1974 en Lérida quienes promovían la convivencia y ejercicios espirituales.



  • Visión general de la realidad que se vive entre los jóvenes pascuales en nuestra diócesis.

· Se atrae en la Pascua a jóvenes alejados y marginados, que buscan ansiosamente a Jesús, y a través de Pascua, encuentran su mensaje salvador y vivificadores en el Triduo Pascual.
· Testimonio de jóvenes que viven un auténtico cambio de vida, donde Cristo Resucitado es el centro.
·Alcance que demuestra el encuentro en Semana Santa.
· Se destaca el ofrecimiento de materiales que más allá de ser humanos, logran la eficacia de dar a conocer a Cristo, haciendo una pascua Cristocentrica, llena de ritos y valores evangélicos y marianos.
· Se tienen los frutos de la Pascua, como: nuevos grupos juveniles parroquiales, coros, catequistas, en conjunto siendo y realizando un apoyo a la PAJ en todos sus niveles.
· Nos felicitamos por los eventos que se realizan después del encuentro (semana santa), y que siguen vivificando el espíritu de servicio y compromiso que el joven ha adquirido a través de su conocimiento del Señor, por convivencias, post-Pascua, seguimiento en grupo juvenil.
· Se subraya el esfuerzo por mantener la organización diocesana, brindando apoyo a los centros pascua y organizando los diferentes eventos durante el año, para la preparación del joven pascual. (pre-pascua, taller, concurso de expresiones pastorales y asamblea diocesanos).
· Espacios de intercambio informativo- convivencial que se vive a lo largo del año.
· Se está logrando la integración entre testimonio de fe y vida en jóvenes pascuales.
· Se ha logrado mantener grupos pascuales durante todo el año en algunos centros, llevando un proceso de continuidad en mira al crecimiento espiritual del joven.
· Aspectos a mejorar.
· El movimiento de Pascua Juvenil, debido a la realidad emergente, presenta distintos retos que es necesario enfrentar como diócesis:
· Vencer indiferencia de jóvenes.
· Que el mensaje que se ofrece sea atractivo.
· Vencer rivalidades entre parroquias.
· Crear espiritualidad en grupo/ disciplina espiritual.
· Contacto directo con el equipo diocesano.
· Se tienen necesidades del Movimiento urgentes, que es necesario cubrir, para llegar a ser un auténtico movimiento juvenil cristiano, que lleve a más jóvenes a la conversión:
· Promover a que jóvenes actúen en actividades parroquiales, y se de un salto de solo temas a una verdadera acción pastoral.
· Apoyar a la Pastoral Juvenil, en todos los niveles (parroquia, decanato, diócesis).
· Se tiene que liquidar la idea de que solo es encuentro de momento, dándole el tinte de un verdadero grupo pascual.
· Elaborar material para que se continuidad o un proceso, después del encuentro.
· Seguir afianzando y fortaleciendo el equipo diocesano, brindado espacios de formación, que lleven a un auténtico compromiso.
· Integración entre decanatos y homogeneidad de procesos.
· Brindar formación vocacional en grupos.
· Situar al movimiento en Pastoral Juvenil.
· Urge promover el tiempo de Adviento- Cuaresma- Pascua.



FORTALEZAS

  • Integración de jóvenes alejados y marginados.
  • Celebración de la esencia y fundamento de nuestro triduo pascual.
  • Crecimiento de grupos juveniles.
  • Apoyo a la PAJ parroquial.
  • Compromiso y testimonio de vida en jóvenes pascuales.
  • Constancia del nuevo equipo diocesano del Movimiento.
  • Se busca una Pascua integral.
  • OPORTUNIDADES
  • Aprovechando los Medios de comunicación social que existen en nuestra diócesis.
  • Inculturización del evangelio en la realidad juvenil.
  • Recursos para fomentar creatividad.
  • Espacios para servicio en apostolados.
  • Relación y comunicación con el seminario diocesano.
  • Espacios en la Formación de líderes pascuales.
  • Jóvenes comprometidos con el servicio apostólico.
  • Sed y necesidad de Dios que presentan los jóvenes actualmente.


DEBILIDADES

  • Poco interés de los jóvenes para vivir el encuentro.
  • Miedo al compromiso y falta de responsabilidad de Jóvenes para integrarse a los equipos Pascua
  • Falta de testimonio de parte de los servidores de convencer con el ejemplo.
    Falta motivación por parte del asesor (diocesano, Parroquial, decanal).
  • Falta de comunicación entre decanatos.
  • Se tiende al individualismo.
  • AMENAZAS
  • Moda cultural arrastra jóvenes.
  • Pérdida de valores y tradiciones.
  • Postmodernidad. (Cultura Light)
  • Permisividad.
  • Individualismo.
  • Desintegración familiar.
  • Drogas, vicios.
  • Desconocimiento de la fe.
  • Se tiende a perder la esencia del Movimiento.
  • Arrastre de lo que ofrece los Medios de Comunicación Social.







La pascua es la fiesta principal y mas antigua de los cristianos. Es el corazón del año litúrgico.La pascua conmemora la Resurrección del Cordero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el demonio. Los hombres estábamos bajo la esclavitud de Satanás pero en Cristo tenemos vida nueva.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario